La ciudad que hoy tenemos es gracias a hombres y mujeres que han dedicado a León su trabajo y amor, ciudadanos dignos de reconocer por su trayectoria, su legado y aportaciones en beneficio de esta hermosa ciudad.
Mariano González Leal es parte de nuestra memoria como ciudad, con un gran amor por León, por la identidad y el sentido de pertenencia a nuestra tierra.
Su conocimiento e investigación de León es una fuente inagotable de información de la realidad vivida por sus ciudadanos, pero también de la inspiración para saber quiénes somos y hacia dónde vamos.
Él nació un 6 de junio de 1951, su infancia la disfrutó en las calles de la Zona Centro. El Jardín Principal era como un gran patio de juegos, al igual que para muchos leoneses.
Es historiador de corazón y autor de 30 libros sobre León, Guanajuato y la región. Destacan títulos como: Crónicas en León, La Historia del Templo de los Ángeles, León Trayectoria y Destino, León Cinco Siglos: Contra Viento y Marea.
Su amor por la historia de León surgió formalmente a la edad de 15 años, cuando comenzó a escribir semanalmente textos y reseñas históricas en el periódico El Sol de León.
Encabeza con su familia la fundación Marqués de San Clemente, un espacio que conserva una biblioteca con un valioso legado y obras literarias relacionadas a la historia de León; como la obra del autor Timoteo Lozano Martínez y la historia del Poder Judicial en el Estado de Guanajuato.
Es abogado de profesión, investigador y escritor por pasión.
Egresó de la Universidad de Guanajuato; amplió sus conocimientos con un doctorado en Derecho Penal, que cursó en la Sapienza Universidad de Roma. Además, de un diplomado en Derecho Mobiliario en el Instituto Luis de Salazar y Castro en Madrid.
En distintos momentos, González Leal compartió sus conocimientos y ejerció como docente universitario en su Alma Máter.
Tuvo el cargo de Presidente del Supremo Tribunal de Justicia de Guanajuato en 1991.
Se ha distinguido por sus servicios brindados al frente de la Notaría Pública Número 1, atendiendo con calidad y profesionalismo desde 1984.
Con una labor responsable y ética, en los últimos años además ha sido fuente permanente y confiable para los medios de comunicación e investigadores de la historia de nuestro municipio.
Hoy agradecemos su dedicación a lo largo de su vida por dejar escrita y tangible la historia de León.