Pedro Medina Hurtado
27 de Enero del 2025

Pedro Medina Hurtado

Es un hombre cuya vida se ha tejido con hilos de pasión, compromiso y un profundo amor por León, por su familia, el deporte, la filantropía y la innovación empresarial.

Filántropo, beisbolero de corazón, padre, abuelo y bisabuelo, Pedro Medina ha dejado una huella imborrable en la ciudad. Su legado en el beisbol ha sido fundamental para transformar la vida de la niñez y juventud leonesa, brindándoles la oportunidad de crecer a través del deporte, fomentando valores, disciplina y sueños de éxito.

Gracias a su incansable labor, cada domingo niños y jóvenes se reúnen para jugar beis, viviendo su pasión por el deporte y recibiendo el impacto positivo de su trabajo.

Su historia con el beisbol comenzó en 1955, cuando formó su primer equipo amateur. En 1968, dio un paso decisivo al fundar el equipo profesional de Los Lechugueros de León, un precursor de muchos proyectos beisboleros que llevaría a cabo a lo largo de su vida.

En 1970 fundó la Liga Mayor del Centro de Aficionados y la Liga Infantil y Juvenil de Beisbol de León, la cual sigue siendo un pilar fundamental para la niñez y juventud leonesa, ofreciendo un espacio gratuito para el desarrollo de jóvenes talentos. Pero uno de sus sueños más grandes se materializó con la creación del equipo de la Liga Mexicana de Beisbol en León: los Cachorros de León, que luego se transformaron en los Bravos de León, campeones de la liga

en 1990. Su labor en la gestión y promoción del beisbol mexicano lo llevó a ser miembro del Comité Elector del Salón de la Fama del Beisbol Mexicano durante 26 años, donde participó en la elección de grandes figuras como Fernando Valenzuela.

Asimismo, ha dejado una huella profunda en la comunidad, destacándose por su dedicación al servicio público y al bienestar social. Fue el primer vocal de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de León en 1975, un cargo que desempeñó con visión y compromiso, contribuyendo a la mejora de los servicios básicos de la ciudad. Además, en 1970, fue uno de los fundadores del Club Rotario Calzada.

Con inquebrantable pasión y dedicación por la Cruz Roja, le entregó más de una década de su vida. Desde 1981, asumió la presidencia de Cruz Roja León y fue delegado estatal para Guanajuato, consejero nacional y, representó a Cruz Roja México ante la primera Asamblea Mundial de Cruz Roja en Ginebra, Suiza.

Bajo su liderazgo, se fundó la primera escuela de paramédicos en la institución, formando generaciones de voluntarios y profesionales comprometidos con la salud y el bienestar de la comunidad.

En 1991 fundó el primer Centro de Donación Altruista de Sangre Cruz Roja en León.

Su vida ha sido una verdadera entrega al servicio de los demás, dejando un legado imborrable en las instituciones que tuvo el honor de presidir y en las personas que tocó con su dedicación y amor por el prójimo.

También ha participado en instituciones empresariales, como presidente de Canacintra León de 1977 a 1978, vocal de la comisión ejecutiva de Canacintra México, tesorero y presidente de la Asociación de Industriales del Estado de Guanajuato, en 1979 como presidente del Comité Coordinador de Instituciones Empresariales de León y ha participado en comités para atender desastres en el estado de Guanajuato.

A través de su ingenio, también ha dejado una huella en la industria hidráulica y continúa siendo un referente en el campo gracias a obras como el sistema "Puentecillas" en la ciudad de Guanajuato, el rebombeo Mascareñas en Nogales, Sonora, el rebombeo Quetzalcóatl del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, y su trabajo fue fundamental en el diseño y construcción de diversas plantas hidroeléctricas emblemáticas del país, como Malpaso, Chicoasén, Infiernillo, Angostura y Zimapán.

Copyright © Presidencia Municipal de León 2024